En la Fundación Emet Arco Iris estamos comprometidos con la transparencia y la claridad en la gestión.
Descárgate la composición del patronato
La violencia contra personas menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad es un fenómeno mucho más frecuente y próximo de lo que nos gustaría reconocer. Por otra parte, se trata de una realidad compleja, multifactorial y que precisa de la implicación de todos los agentes sociales, tanto en su dimensión individual como colectiva. La protección y empoderamiento de las personas que se encuentran en situación de desventaja y vulnerabilidad –al margen de su edad y circunstancias- es una responsabilidad compartida por todos: ciudadanos, profesionales y especialmente las administraciones, entidades, instituciones y organismos de titularidad pública pero también privada y el tercer sector.
Nuestra Fundación asume el compromiso de prevenir, detectar y actuar de forma contundente en su ámbito de actuación contra cualquier modalidad de violencia contra las personas, especialmente menores de edad y adultos en situación de vulnerabilidad. Para ello, promueve una política de tolerancia cero con el trato inadecuado y el maltrato, así como desarrolla un entorno protector a través de distintas herramientas como pueden ser un Código Ético y la implementación del Proceso de Protección de Personas en Situación de Vulnerabilidad. Todas estas medidas afectan a todas las personas directamente vinculadas a las actividades de la entidad, especialmente si tienen contacto directo con los colectivos de referencia.
En este sentido, el Artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño concreta la responsabilidad del Estado quienes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. Como extensión de esta obligación del Estado, nuestra entidad ha decidido contribuir de forma efectiva a la creación de entornos seguros basados en el buen trato. Para ello, asumimos los siguientes principios para la construcción de nuestro Sistema de Protección Interno:
1. Nuestra entidad garantiza la seguridad y el apoyo a los NNA-PA en todo momento.
2. Nuestras actuaciones se construyen a través del aprendizaje y mejora continua en base a la experiencia adquirida y un análisis 360º de la realidad.
Nuestra entidad asume los siguientes enfoques respecto a la infancia y las personas en situación e vulnerabilidad.
Respecto a la infancia:
Respecto a las personas adultas en situación de vulnerabilidad:
Internacional:
1. Convención sobre los Derechos del Niño (aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró vigor el 2 de septiembre de 1990) .
2. Observación General Nº 5 (2003), del Comité de los Derechos Niño, Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CRC/GC/2003/5).
3. Observación General Nº 8 (2006), del Comité de los Derechos Niño, El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes (CRC/C/GC/8) .
4. Observación General nº 13 del Comité de los Derechos del Niño (2011): Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia (CRC/C/GC/13).
Europeo:
5. Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños de la explotación y el abuso sexual (2007) .
España:
6. Real Decreto-Ley 33/1978, de 16 de noviembre, sobre la mayoría de edad.
7. Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia .
8. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia .
9. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores .
10. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito .
11. Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito
Desde el 13 de febrero de 2004 nuestra Fundación ha contado con el Certificado de AENOR, del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la Norma UNE-EN ISO 9001:2008, hasta el 8 de marzo de 2011.
Desde el 14 de febrero de 2011 contamos con el Compromiso EXCELENCIA EUROPEA 200+ de acuerdo con los criterios del Modelo EFQM de Excelencia.
En el año 2007 participamos en el Proyecto TQM-ONG de la Fundación Luis Vives, llevando a cabo una Autoevaluación de acuerdo al modelo EFQM.
En septiembre de 2008 nos adherimos al Programa de apoyo a la implantación de un Sistema de Calidad de la Federación ENLACE y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
Así mismo, todos los recursos de la Fundación están autorizados y acreditados por la administración competente.
• 1989- Premio Valores humanos de la Fundación Córdoba 2000
• 1993- Premio Cordobeses del año
• 1996- Medalla de Oro al mérito de la ciudad de Córdoba
• 1997- Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales como miembro de la UNAD.
• 1999- Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba.
• 2010- Premio a la Acción social solidaria Hermano Bonifacio de la Fundación Caja Rural de Córdoba.
• 2011- Primer premio AFA social de las Asociaciones y Fundaciones Andaluzas.
• 2014- Premio Andalucía Joven de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social.
• 2014- Premio de la Junta de Andalucía a las políticas sociales. Conmemoración del XXXIV Día de Andalucía.
• 2014- Medalla de Plata de Andalucía.
• 2015- Premio Gran Cruz Blanca de la Orden del Mérito del Plan Nacional sobre Drogas.
• 2016- Premio Meridiana. Iniciativas contra la Exclusión social o de Cooperación al desarrollo. IAM.
• 2018- XX Edición del Premio Pepe Espaliú.
• 2018- Premio Espabrok Solidario Programa Ödos 2018.
• 2018- Reconocimiento a la mujer andaluza por el Partido Popular a la Directora General de la Fundación por su labor y trayectoria.
• 2019- Fundación Atenea. I Edición de los Premios Quintín Montero al trabajo solidario por el Programa Ödos.
• 2020- Premio de la Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, por el Programa Ödos.
• 2021- Premio Derechos Humanos de APDHA (As. Pro Derechos Humanos de Andalucía) al Programa Ödos, por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres e infancia en migrantes.
• 2021- II Premios Andalucía a la solidaridad. La Razón.
• 2021- Premio Andalucía+Social de la Consejería de Igualdad. Programa NARA.
• 2022- Premios día de internet. Categoría transformación digital. Red Ödos.
Alfonso Fernández
Presidente
Auxiliadora Fernández
Directora General
Fernando Izquierdo
Director de programas
Equipo Centro Terapéutico
'Vado de los bueyes'
Equipo Centro Terapéutico
'La Muela'
Equipo Vivienda de Apoyo
'Bataneros'
Equipo Centro de Admisión y Diagnóstico
C/ Torre de San Nicolás, 6 14003 CÓRDOBA
Tlf: 957 476 847 Fax: 957 476 222
© 2021 Fundación Emet ARCO IRIS. Todos los derechos reservados | Política de protección de datos | Cookies